Desde 2010 la Corporación Chilena del Documental, CCDoc, ha desarrollado una labor de promoción del documental chileno dentro y fuera del país, impulsando la comercialización, distribución e internacionalización de la no ficción local –películas y series-, propiciando la prospección de mercados internacionales y coordinando la visita de delegaciones de productores chilenos, con el objetivo de crear redes, potenciar nuevas ventanas para la comercialización y distribución, fuera y dentro de Chile.
Las iniciativas desarrolladas por la corporación han sido posibles gracias al apoyo de diversos organismos del Estado: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Corfo, ProChile y la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, además de múltiples y generosas alianzas con organismos privados, chilenos y extranjeros.
A ocho años de su creación, presentó la marca Chiledoc a ProChile para promover y representar al sector documental en el exterior. Chiledoc se constituyó así en una iniciativa público-privada que, junto a otras dos marcas vinculadas al cine, representará al audiovisual chileno en el mundo.
Líneas de trabajo de CCDoc
Formación + redes + difusión + distribución + asociatividad + investigación.
Formación
Relevar el rol creativo del productor, ofreciendo capacitación, conectando a la comunidad local y promoviendo su incorporación en el mercado internacional, con énfasis en regiones que carecen de centros formadores, es uno de los grandes pilares de la organización. Los talleres de formación que realiza, han recorrido todo el país entregando contenidos, asesorías y fomentando la creación de redes internas.
Redes
Vincular a los productores y realizadores locales con actores relevantes de la industria en el mundo, ha sido desde el inicio una labor central para la corporación, coordinando a las delegaciones chilenas de productores y directores que visitan mercados extranjeros. IDFA (Holanda), Visions du Réel (Suiza), Dok Leipzig (Alemania), Sunny Side of the Doc (Francia), Sheffield Doc/Fest (Reino Unido), Hot Docs (Canadá), BAM (Colombia), Rio2C, Brasil Cine Mundi y DocSP (Brasil), DocMontevideo (Uruguay), DocsMX (México) y FILMART (China), son los principales destinos donde la corporación se ha enfocado para crear lazos, posicionar al documental y las series chilenas, y fomentar su comercialización.
Con el objeto de abrir en Chile un encuentro de mercado enfocado en la no ficción, creó Conecta, encuentro internacional de industria que reúne a productores latinoamericanos con distribuidores, exhibidores, agentes de venta, programadores, representantes de canales, festivales, mercados y fondos, nacionales y extranjeros. Con Conecta se busca estrechar los lazos entre la comunidad documental en América Latina y potenciar a Chile como una ventana a la producción del continente. En diciembre de 2018 celebrará su tercera edición.
Asociatividad
Impulsar proyectos asociativos que promuevan acciones conjuntas en torno a objetivos comunes, ha sido parte de su misión. Dos ejemplos de ello son:
Latinbeat
Plataforma online que aspira a instalar al documental en la educación chilena como recurso pedagógico. Ofrece un catálogo de obras con potencial educativo y guías para trabajar en clases, contenidos de la malla curricular de octavo a enseñanza media. Su catálogo está disponible también para universidades chilenas y extranjeras.
Mirada Sur
Node de exportación audiovisual orientado a internacionalizar la producción de las empresas productoras de documentales y series que la integran. Durante tres años, ha trabajado de manera coordinada asistiendo a importantes mercados documentales en América Latina, Europa y Asia; trayendo compradores extranjeros a Chile; y participando de talleres para potenciar sus capacidades exportadoras.
Distribución
El 2013, la corporación creó el programa Miradoc, que estrena documentales chilenos simultáneamente en todo el país. En seis años, Miradoc ha puesto en salas de 17 ciudades, 48 producciones nacionales; multiplicado su alcance y convocando a una audiencia en crecimiento. Su mayor logro ha sido descentralizar la exhibición de documentales en el país, facilitando su acceso con una cartelera estable en el año.
Latinbeat es otra iniciativa que busca distribuir documentales chilenos, específicamente en colegios y en universidades, tanto locales como extranjeras.
Difusión
Otro rol esencial de la corporación es difundir noticias sobre documentales y series de no ficción, estrenos, premios a realizadores chilenos, redes y convocatorias, entre otros aspectos relevantes para la comunidad.
Investigación
Ha realizado dos investigaciones. La primera, sobre producción y estrenos de documentales en Chile entre 2000 y 2010. La segunda, sobre ventanas de distribución tanto en el país, como en Argentina, Brasil, Colombia, México y Uruguay. En esta materia, queda aún mucho por hacer.
Cineasta egresada Escuela de Cine y TV San Antonio de los Baños, Cuba. Socia y fundadora de Errante; y docente de las Universidades de Chile y Católica.
Productora de documentales y diplomada en Gestión Cultural de la Universidad ARCIS. Productora Ejecutiva y Administradora de Blume Producciones.
Productor titulado de Cine y Televisión en la Universidad de Chile. Productor Ejecutivo de la plataforma de documentales MAFI.
Periodista de la Universidad Diego Portales con post título Profesional Especialista en Cine Documental de la Universidad de Chile. Comunicación estratégica, redes, producción y gestión.
Productora Audiovisual con mención Cine. Ha trabajado en la producción de destacadas películas y programas para la televisión chilena.
Contacto: miradoc@ccdoc.cl
Periodista titulada de la Universidad de Santiago de Chile. Ha trabajado en instituciones del mundo de la cultura, como el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Contacto: comunicaciones@ccdoc.cl
Periodista titulada de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado como reportera en diferentes medios locales. En CCDOc se dedica a la gestión de prensa.
Contacto: prensa@chiledoc.cl
Periodista de la Universidad Diego Portales. Responsable de redes sociales y webs de Chiledoc y Miradoc.
Contacto: redes@ccdoc.cl
Licenciado en Sociología y documentalista de la Universidad de Chile. Ha participado en varios proyectos audiovisuales como director, editor y director de fotografía.
Contacto: videos@ccdoc.cl
Diseñador y comunicador audiovisual. Ha realizado labores en tv y cine. En Chiledoc se desempeña como diseñador gráfico de todos los proyectos CCDoc.
Contacto: graficas@ccdoc.cl
Periodista de la Universidad Diego Portales. Ha trabajado como investigadora y asistente de dirección en diversos documentales nacionales y extranjeros. internacional@chiledoc.cl
Contacto: internacional@chiledoc.cl
Licenciado en Comunicación Audiovisual de la Universidad de Chile. Actualmente dirige y escribe diversos proyectos en etapa de desarrollo.
Contacto: presupuesto@ccdoc.cl
Asistente de producción en diversos proyectos audiovisuales. En CCDoc trabaja en el área de administración.
Contador general y Contador Auditor. Ha trabajado en distintas empresas como asesor financiero y contable.
Contacto: finanzas@ccdoc.cl
Sube tu Trailer